No miento cuando digo que he escrito tres veces este artículo, siempre llegando a la misma pregunta: ¿qué puedo decir que no se haya dicho ya? ¿Acaso se puede rescatar o mencionar algo más que a otros se les haya pasado por alto? No será sorpresa para nadie saber que no encontré respuestas, por lo que decidí enviar todo a la roña y enfocarme lo que me ha hecho sentir esta historia sin pretensiones, ni malicia, mucho menos ingenuidad. Así que quédate si quieres saber más de lo que me hizo sentir leer de nueva cuenta Twilight, o Crepúsculo, la saga que intentó recrear la figura del vampiro.
Para estas fechas no es para nada una sorpresa o siquiera digno de mención la historia de Twilight, sin embargo, para la primera década del presente milenio fue un fenómeno que cautivo al público femenino. El romance paranormal entre una humana sin atributos destacables y un vampiro casi perfecto despertó las hormonas de miles de lectoras, y cuando la historia llegó a la gran pantalla… bueno, miles y miles de mujeres se lamentaban con cinismo el hecho de que sus respectivas parejas no eran Edward Cullen. De hecho, un amigo mío sufrió de primera mano el complejo Cullen: su novia se lamentó que él no fuese dicho personaje ficticio y no estuviese con ella las veinticuatro horas del día al mismo tiempo que mantenía una vida pomposa. Ridículo, ¿no es así? Pues… es un legado que ha dejado la saga y que sigue perdurando hasta nuestros días.
![]() |
Collage extraído del perfil de Kristina |
Crepúsculo no sólo marcó a una generación, sino que marcó un antes y un después en la manera en que se consumían las historias románticas al popularizar la idea de que una persona común y corriente era capaz (y digna) de atraer la atención de un ente extraordinario y (cómo no) millonario y, por ende, ser su pareja. No por nada de esta historia nacieron otras como: 50 sombras de Grey, Pídeme lo que quieras, Vampire Diaries, Mi niñera es un vampiro, y otras más.
A todo esto, ¿mereció la popularidad que recibió?
Para los puritanos que, como yo, odiaron con todo fervor lo que Meyer le hizo a la figura del vampiro, no fue así, incluso en el pasado se hacía mención que la “crítica” no miraba con buenos ojos la historia de la presente saga, sin embargo, la popularidad que generó, así como las ganancias que le dieron a la autora restaron toda importancia a los argumentos de aquellos que se oponían con fervor a su creación.
¿Y cómo no triunfar si la autora consiguió materializar la fantasía de toda una generación de féminas? Porque eso es lo que Crepúsculo: la materialización casi perfecta de fantasía romántica de una adolescente (incluso de algunas mujeres). Muchas mujeres sueñan con tener como pareja al hombre más fuerte, guapo, rico, inteligente, estratega… en fin, el tipo perfecto por la que toda mujer ansía tener y que sólo tiene ojos para ella, marcando así su estatus de estar por encima del promedio y, por ende, ser diferente a la mayoría. Cosa irónica porque al examinarlo detenidamente te das cuenta de que esto no hace más que remarcar la similitud de la protagonista con la mayoría a la que desea diferenciarse.
¿Y cómo no triunfar si la autora consiguió materializar la fantasía de toda una generación de féminas? Porque eso es lo que Crepúsculo: la materialización casi perfecta de fantasía romántica de una adolescente (incluso de algunas mujeres). Muchas mujeres sueñan con tener como pareja al hombre más fuerte, guapo, rico, inteligente, estratega… en fin, el tipo perfecto por la que toda mujer ansía tener y que sólo tiene ojos para ella, marcando así su estatus de estar por encima del promedio y, por ende, ser diferente a la mayoría. Cosa irónica porque al examinarlo detenidamente te das cuenta de que esto no hace más que remarcar la similitud de la protagonista con la mayoría a la que desea diferenciarse.
Por todo lo anterior, pues, diría que sí, Crepúsculo sí mereció la fama que tuvo al dar en el clavo con la fantasía de los adolescentes y marcar un antes y un después en la manera en que se venden a día de hoy las historias románticas adolescentes y juveniles. Incluso novelas actuales como Alas de Sangre se han visto influenciadas por esta historia.
![]() |
Foto de Fotograma |
Bien, bien, ¿y de qué va la historia?
La historia va de una adolescente que se muda con su padre luego de que su madre contrajera nupcias con un hombre más joven que ella. Una vez llegada en Forks, víctima de una depresión fruto de la soledad que le trae el hecho de tener padres ausentes, desea que el tiempo pase y nada más… hasta que se cruza en su camino la familia Cullens, concretamente Edward, el “menor” de todos los hermanos. Los rumores, la conducta misteriosa de este, y las leyendas locales le sirven como salvavidas de su monotonía, desarrollando una atracción hacia la idea que se crea de Edward, y posterior enamoramiento hacia este “enigmático chico” aun si esto le podría costar su propia vida.
Creo que le he hecho una sinopsis mucho mejor con la que se vende la historia, pero a grandes rasgos de esto se trata Crepúsculo: un enamoramiento adolescente con toques paranormales y acontecimientos de acción que llevan a la protagonista a enfrentarse cara a cara con la muerte. Y sí, si con esto crees que la historia es interesante, lo cierto es que tiene muchos elementos que reforzarían la idea de no ser porque la autora desaprovechó en gran medida todas las herramientas que tenía a la mano. Todo por centrarse en el romanticismo de dos personajes tan planos que caen en el estereotipo de Gary Stu y Mary Sue respectivamente.
Creo que le he hecho una sinopsis mucho mejor con la que se vende la historia, pero a grandes rasgos de esto se trata Crepúsculo: un enamoramiento adolescente con toques paranormales y acontecimientos de acción que llevan a la protagonista a enfrentarse cara a cara con la muerte. Y sí, si con esto crees que la historia es interesante, lo cierto es que tiene muchos elementos que reforzarían la idea de no ser porque la autora desaprovechó en gran medida todas las herramientas que tenía a la mano. Todo por centrarse en el romanticismo de dos personajes tan planos que caen en el estereotipo de Gary Stu y Mary Sue respectivamente.
¿Cuáles son sus falencias?
Lo dicho, la autora se centró más en el romance de sus personajes planos que desaprovechó la oportunidad de sacar jugo a una historia que fácilmente se prestaba a la fantasía urbana. Una de esas falencias y por la cual muchos se le fueron a la yugular, fue la manera en que presentó a los vampiros.
En el universo de Meyer, los vampiros, aparte de ser los clásicos cazadores que todo el mundo conoce, tienen un detalle que manda al cuerno toda la intimidación que rodeaba a la figura del mismo y esta fue el que la piel de estos cazadores estaba forjada por miles de diamantes que reflectaban ante el mínimo contacto con el sol. Te doy un momento para procesarlo.
En el universo de Meyer, los vampiros, aparte de ser los clásicos cazadores que todo el mundo conoce, tienen un detalle que manda al cuerno toda la intimidación que rodeaba a la figura del mismo y esta fue el que la piel de estos cazadores estaba forjada por miles de diamantes que reflectaban ante el mínimo contacto con el sol. Te doy un momento para procesarlo.
La primera vez que me encontré con esta escena me resultó… extraña. Si
bien justificaba la idea de por qué estos no podían salir a la luz del
sol, esto no quitaba el hecho de que la figura del vampiro cayera en lo
Gary Stu al carecer de toda lógica que justificara eso, además de
contradecirse en la manera que explica el cómo es que se mata a un
vampiro: en palabras de Meyer, era cortándole la cabeza y prendiéndole
fuego. Para explicar por qué esta idea resultó ser un bodrio y el
rompimiento de su propia lógica, haré uso de la física: “se necesitan
4000 grados centígrados para fundir un diamante”. Para que te des una
idea de esto, sólo recuerda que a 30 °C nos estamos muriendo de calor.
No tiene ninguna lógica, esta se rompe en cuanto la propia Bella
menciona que huele a humo, pero no siente el calor de las llamas, por lo
que se entiende que el cuerpo de un vampiro se derrite de la misma
manera en que el cuerpo se incinera para tener las cenizas.
![]() |
Meme de María José LT |
Entiendo que Meyer necesitaba alguna justificación para que su vampiro fuese capaz de resistir la luz solar, pero no tenía que poner algo que rompía la propia lógica de su historia. Para esto hubiese sido mejor que, o jugaba con la figura del vampiro de otra manera, o se buscaba otra criatura mítica bebedora de sangre que se fijara en la protagonista. Un ejemplo de una mejor alternativa para ello hubiese sido una Adze, o incluso un Aswang. Ambas criaturas mitológicas misteriosas que beben sangre y tienen fascinación por las mujeres jóvenes.
Otra cosa contradictoria fue la supuesta ponzoña que hay en la sangre de los vampiros. En la última parte de la historia, Alice le cuenta a Bella que los vampiros son poseedores de ponzoña, una especie de veneno que transmiten mediante sus mordidas, y que es capaz de transformar a un mortal en un no muerto si esta ponzoña contamina todo el torrente sanguíneo de la víctima. La ponzoña fue un elemento bastante creativo que incluso explicaba el porqué es que estos no se veían afectador por la locura del insomnio. Pero, hay un problema narrativo con este elemento: en palabras de Alice, este es un veneno paralizante, entonces, ¿cómo un veneno paralizante es capaz de transformar a la víctima? Sé que la poca explicación de la conversión de vampiros se dejó así para justificar el conflicto del tercer libro… sin embargo, es otro elemento desaprovechado que hace que los vampiros carezcan de profundidad, siendo más que maniquíes bonitos con poderes sobrehumanos.
Otra cosa contradictoria fue la supuesta ponzoña que hay en la sangre de los vampiros. En la última parte de la historia, Alice le cuenta a Bella que los vampiros son poseedores de ponzoña, una especie de veneno que transmiten mediante sus mordidas, y que es capaz de transformar a un mortal en un no muerto si esta ponzoña contamina todo el torrente sanguíneo de la víctima. La ponzoña fue un elemento bastante creativo que incluso explicaba el porqué es que estos no se veían afectador por la locura del insomnio. Pero, hay un problema narrativo con este elemento: en palabras de Alice, este es un veneno paralizante, entonces, ¿cómo un veneno paralizante es capaz de transformar a la víctima? Sé que la poca explicación de la conversión de vampiros se dejó así para justificar el conflicto del tercer libro… sin embargo, es otro elemento desaprovechado que hace que los vampiros carezcan de profundidad, siendo más que maniquíes bonitos con poderes sobrehumanos.
Conclusiones
Creo que lo dije en un principio, Crepúsculo es un gusto culposo que tengo debido a que, si se ignoran todas las falencias argumentales y lógicas que tienen, puede llegar a ser una historia disfrutable. A fin de cuentas, es la materialización de la fantasía romántica por excelencia de muchas mujeres: tener a un superhombre a tu lado que sea capaz de entenderte, anteponerse a tus necesidades, leerte la mente sin hacerlo, y saber todo lo que necesitas sin necesidad del ejercicio de comunicación.
Es, en puntos muy generales, una fantasía de poder, después de todo Bella tiene a su merced un arma de destrucción masiva que sólo obedece sus órdenes.
Es, en puntos muy generales, una fantasía de poder, después de todo Bella tiene a su merced un arma de destrucción masiva que sólo obedece sus órdenes.
0 Comentarios